¿Cuáles son los 4 hechos clave sobre la fibrilación auricular que todo el mundo necesita saber?

Ser diagnosticado con fibrilación auricular (FA) puede asustar a la persona debido a la falta de conocimiento sobre la enfermedad. Este problema de salud se caracteriza por una alteración del ritmo cardíaco, donde las aurículas (cámaras superiores del corazón) se contraen de manera irregular, reduciendo el rendimiento y la eficiencia del órgano.1 Esta condición puede hacer que el individuo se sienta débil, cansado, con una sensación de malestar en el corazón y latidos cardíacos rápidos.2 La fibrilación auricular puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores y personas con predisposición genética.

Vea a continuación 4 datos sobre la fibrilación auricular que todos deben conocer, clasificados con la ayuda del médico cardiólogo y especialista en electrofisiología Bruno Papelbaum.

1. La fibrilación auricular es un factor de riesgo de eventos cerebrovasculares

La fibrilación auricular es un factor de riesgo importante para desarrollar eventos cerebrovasculares. Estudios señalan que entre 20-30% de los eventos cerebrovasculares ocurren en pacientes con fibrilación auricular.3,4 Esto se debe a que la arritmia facilita la formación de coágulos dentro del corazón, que pueden bombearse a otros órganos, incluido el cerebro. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, el riesgo de esta complicación disminuye considerablemente. “El uso de fármacos que eviten la formación de coágulos es un pilar fundamental en el tratamiento de la FA”, explica el médico. Cabe señalar que la ablación con catéter se ha convertido en una estrategia terapéutica útil y cada vez se reconoce más en el tratamiento de la enfermedad, con mayores tasas de recuperación en comparación con el tratamiento únicamente farmacológico.5

2. Existen varios tratamientos eficaces para la fibrilación auricular

La fibrilación auricular tiene varios tipos de tratamiento, incluidos medicamentos y procedimientos médicos. Los tipos de tratamientos disponibles son: fármacos antiarrítmicos, fármacos anticoagulantes, cardioversión y ablación con catéter. Según el Dr. Papelbaum, la ablación con catéter es un cateterismo que modifica la parte eléctrica del corazón con el 88% de resultados positivos. Sin embargo, es posible que necesite realizar otra ablación en unos años. “Sí, es posible que debas hacer más de una ablación con catéter ya que hay un 15-20% de posibilidades de recurrencia”, agrega el profesional.

3. Cambiar la rutina puede ayudar a las personas con fibrilación auricular

Mantener una buena alimentación, hacer ejercicio con regularidad y reducir el consumo de alcohol son fundamentales para no agravar la afección. Por tanto, el cambio de rutina a menudo puede ser un factor importante para el bienestar de la persona diagnosticada.6

4. La evaluación de especialistas para un tratamiento adecuado es esencial

Para obtener el mejor tratamiento y resultados, es necesario que el seguimiento se realice de acuerdo con el consejo médico. La evaluación de un especialista es esencial, así que acuda regularmente con su cardiólogo para el seguimiento, si es necesario, con un electrofisiólogo. Incluso si no le han diagnosticado fibrilación auricular, los chequeos médicos son muy importantes. “El principal objetivo en el tratamiento de la FA y las arritmias cardíacas es la calidad de vida”, concluye el Dr. Papelbaum.

Profesional consultado: Dr. Bruno Papelbaum - cardiólogo especialista en electrofisiología arrítmica clínica y invasiva - CRM: 122.467/SP

Referencias:

1 - Odutayo A, Wong CX, Hsiao AJ, Hopewell S, Altman DG et al. (2016) Atrial fibrillation and risks of cardiovascular disease, renal disease, and death: systematic review and meta-analysis. Bmj 354 i4482.
2-.Lip GY, Fauchier L, Freedman SB et al. (2016) Atrial Fibrillation Nat Rev Dis Primers. Mar 31;2:16016.
3 - Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D et al. (2016) 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J 37 (38): 2893-2962.
4 - Zoni-Berisso M, Lercari F, Carazza T, Domenicucci S (2014) Epidemiology of atrial fibrillation: European perspective. Clin Epidemiol 6 213-220.
5- Kuck, K. H. L., D. Mikhaylov, E. Romanov, A. Geller, L. Kalejs, O. Neumann, T. Davtyan, K. On, Y. K. Popov, S. Ouyang, F. Catheter ablation can
delay progression from paroxysmal to persistent atrial fibrillation in The European Society of Cardiology Congress (Paris, France, 2019).
6 - Menezes AR, et al. (2015) Lifestyle Modification in the Prevention and Treatment of Atrial Fibrillation Prog Cardiovasc Dis ;58(2):117–25.


©Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda., 2021.  
 
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.