¿Qué es la fibrilación auricular?

Corazón en fibrilación auricular

Product Title Text

Mire este video para obtener una mejor comprensión de cómo se siente experimentar AF.

Product Description text

Si cree que está experimentando síntomas de FA (AFib), descargue su Rastreador de síntomas para ayudarlo a controlar sus síntomas y compartirlos con su médico.

 
afib

Acerca de la fibrilación auricular 

La fibrilación auricular (FA o AFib) se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular y a menudo rápido que produce una contracción descoordinada de las 2 cámaras superiores del corazón (es decir, las aurículas).1

Ocurre cuando hay una falla en la actividad eléctrica del corazón, lo que hace que el corazón lata de manera irregular y descoordinada.2 La FA es la forma más común de arritmia cardíaca que afecta a 1 de cada 4 personas mayores de 40 años durante su vida.Con más de 2,5 millones de personas en toda America Latina afectadas por FA y se prevé que las cifras aumentarán en un 27% para el 2030, se está convirtiendo en uno de nuestros desafíos de salud más importantes.4

Obtenga más información sobre los diferentes tipos de fibrilación auricular.

afib heart rhythm

Latido del corazón irregular

La FA se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular y a menudo rápido que produce una contracción descoordinada de las 2 cámaras superiores del corazón (es decir, las aurículas).1 Ocurre cuando hay una falla en la actividad eléctrica del corazón, lo que hace que el corazón lata de manera irregular y descoordinada.2

El nodo sinoauricular, también conocido como "nodo sinusal", transmite señales eléctricas regulares a través de las aurículas y ventrículos pasando por el nodo atrioventricular, que permite que el corazón se contraiga regularmente. El nódulo sinusal controla la frecuencia a la que late el corazón y puede cambiar la frecuencia cardíaca según los requisitos del cuerpo.2

Entre las personas con FA, la señal eléctrica regular "normal" del nodo sinusal ya no se transmite correctamente. En lugar de solo la activación del nodo sinoauricular, otras partes de los atrios comienzan a enviar señales eléctricas. Sin embargo, estas señales no son tan regulares o coordinadas como las señales del nódulo sinoauricular, lo que hace que las aurículas no se contraigan correctamente, no obstante, los ventrículos se seguirán contrayendo. Dependiendo de cuántos impulsos eléctricos lleguen a los ventrículos, el latido del corazón puede ser lento o rápido, pero tiende a ser muy rápido en la FA.

atrial fibrillation heart

Ritmo cardíaco anormal

En un individuo sano, el nodo sinusal genera aproximadamente 60–100 latidos por minuto cuando está en reposo.En un paciente con FA en reposo, las aurículas generan aproximadamente 600 impulsos por minuto, lo que produce 80-120 latidos por minuto.2

Referencias

1. Global Burden of Disease Collaborative Network (2016) Global Burden of Disease Study 2016 (GBD 2016) Results. Seattle, United States: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), 2017. Accessed 2018-04-20. Available from http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool. 
2. Iaizzo PA (2015). Handbook of Cardiac Anatomy, Physiology, and DeviceS. Springer Science+Business Media, LLC: Switzerland.
3. Waktare JEP (2002) Atrial Fibrillation. Circulation ; 106:14–16.
4. Odutayo A, Wong CX, Hsiao AJ, Hopewell S, Altman DG et al. (2016) Atrial fibrillation and risks of cardiovascular disease, renal disease, and death: systematic review and meta-analysis. Bmj 354 i4482.
5. Lloyd-Jones DM, Wang TJ, Leip EP, Larson MG, Levy D et al. (2004) Lifetime risk for development of atrial fibrillation: the Framingham Heart Study. Circulation 110 (9): 1042-1046.
6. Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D et al. (2016) 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J 37 (38): 2893-2962. 
7. Nieuwlaat R, Prins MH, Le Heuzey JY, Vardas PE, Aliot E et al. (2008) Prognosis, disease progression, and treatment of atrial fibrillation patients during 1 year: follow-up of the Euro Heart Survey on atrial fibrillation. Eur Heart J 29 (9): 1181-1189. 
8. de Vos CB, Pisters R, Nieuwlaat R, Prins MH, Tieleman RG et al. (2010) Progression from paroxysmal to persistent atrial fibrillation clinical correlates and prognosis. J Am Coll Cardiol 55 (8): 725-731. 
9. Schnabel R, Pecen L, Engler D, Lucerna M, Sellal JM et al. (2018) Atrial fibrillation patterns are associated with arrhythmia progression and clinical outcomes. Heart.Oct;104(19):1608-1614​.
10. Calkins H, Hindricks G, Cappato R, Kim YH, Saad EB et al. (2017) 2017 HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE expert consensus statement on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation. Heart Rhythm 14 (10): e275-e444.

Disclaimer: The information featured here is not intended as medical advice, or to be used for medical diagnosis or treatment. Please talk to your doctor if you have any questions.

117518-190627