Fibrilación auricular: ¿qué es? ¿Cuáles son las principales causas y síntomas?

La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia cardíaca1. La arritmia, en general, es un desajuste en la frecuencia cardíaca. En términos más simples, es una irregularidad en el ritmo al que late el corazón. Cuando no se investiga y trata adecuadamente, la fibrilación auricular puede causar varias complicaciones al paciente.

“La fibrilación auricular (FA) es uno de los trastornos del ritmo cardíaco, en el que el eje eléctrico normal, llamado ritmo sinusal, es reemplazado por varios pequeños disparos eléctricos simultáneos, especialmente en la cavidad cardíaca llamada aurícula izquierda”, define el médico cardiólogo Bruno Papelbaum, especialista en electrofisiología y arritmología clínica e invasiva.

Principales causas de fibrilación auricular

El problema puede tener varias causas, desde factores de estilo de vida (controlables), hasta factores no modificables, como enfermedades cardiovasculares y genética desfavorable. “Entre las causas de la fibrilación auricular, destaco las siguientes: edad (mayores de 65 años), consumo excesivo de alcohol, hipertensión arterial descontrolada, obesidad o apnea del sueño”, informa el especialista.

Síntomas y casos silenciosos

Como la fibrilación auricular altera la función del corazón para bombear de forma correcta la sangre a todo el cuerpo, el paciente termina teniendo síntomas (sensaciones) como consecuencia. “El síntoma principal de la fibrilación auricular son las palpitaciones, que generalmente se presentan de manera desigual e irregular. También puede haber dificultad para respirar o dificultad para realizar actividades que normalmente no eran problemáticas”, afirma el médico.

También de acuerdo con Papelbaum, el paciente con fibrilación auricular también puede sentirse mareado o incluso desmayarse (las síncopes). Cabe mencionar que no todos los casos presentan síntomas, lo que significa que existe la posibilidad de que la enfermedad sea "silenciosa". Se estima que entre el 15 y el 30% de los pacientes no presentan síntomas2,3. Esto refuerza la importancia de tener citas médicas periódicas para tener un mayor control de la salud en general y aumentar las posibilidades de un diagnóstico precoz.


Profesional consultado: Dr. Bruno Papelbaum - cardiólogo especialista en electrofisiología arrítmica clínica y invasiva - CRM: 122.467/SP

Referencias:

1. Global Burden of Disease Collaborative Network (2016) Global Burden of Disease Study 2016 (GBD 2016) Results. Seattle, United States: Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), 2017. Accessed 2018-04-20. Available from http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool. 
2. Rienstra M, Lubitz SA, Mahida S, Magnani JW, Fontes JD et al. (2012) Symptoms and functional status of patients with atrial fibrillation: state of the art and future research opportunities.
3. Boriani G, Laroche C, Diemberger I, Fantecchi E, Popescu MI et al. (2015) Asymptomatic atrial fibrillation: clinical correlates, management, and outcomes in the EORP-AF Pilot General Registry. Am J Med 128 (5): 509-518 e502.

©Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda., 2021.  176875-210514
 
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.