Aprenda a monitorear su salud cardíaca
La mejor manera de prevenir las enfermedades cardíacas es controlar la salud del corazón a diario. El principal beneficio de este hábito es conocer mejor el funcionamiento normal del órgano para identificar más fácilmente cualquier irregularidad a tiempo de acudir al médico. Dependiendo del caso, puede ser necesario realizar algun chequeo más completo y el diagnóstico precoz marca la diferencia para evitar que la situación empeore. Existen diferentes formas de controlar la salud del corazón y lo ideal es combinarlas para garantizar una prevención más eficaz de las enfermedades cardiovasculares.
1) No espere a sentir palpitaciones o dolor en el pecho para acudir al medico cardiólogo
Muchas personas sólo acuden al cardiólogo cuando notan síntomas como palpitaciones, dolor en el pecho y dificultad para respirar. Sin embargo, la recomendación de los profesionales de la salud es visitar al médico al menos una vez al año a partir de los 30 años para realizar chequeos rutinarios y descubrir posibles irregularidades lo antes posible, antes de que aparezcan los síntomas.
"Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Brasil y en el mundo, y algunas de ellas pueden ser silenciosas"¹, dice el cardiólogo Hélcio Costa Júnior. "El seguimiento de un profesional es fundamental para reducir la morbimortalidad asociada a estas afecciones". De este modo, incluso las enfermedades asintomáticas se diagnostican más rápidamente, lo que permite al paciente iniciar antes el tratamiento adecuado y, por tanto, aumentar las posibilidades de una recuperación tranquila y completa.
2) Los aparatos que miden los latidos del corazón pueden ser grandes aliados
Una forma sencilla de identificar las señales de una arritmia cardíaca es utilizar dispositivos como relojes o pulseras que miden los latidos del corazón a lo largo del día. El uso de estos aparatos permite observar si hubo alguna variación, en qué momento y con qué intensidad. "La alteración del ritmo normal o del número de latidos en reposo puede ser un indicio de arritmia y que la persona debe buscar atención médica", dice el Dr. Hélcio Costa.
Durante la práctica de ejercicios u otro tipo de esfuerzo físico, es normal notar una cierta aceleración, pero incluso en estos casos, existe un límite saludable. Según el especialista, deben investigarse síntomas como las palpitaciones, el cansancio al esfuerzo, el dolor torácico y los mareos/desmayos. Ante cualquier signo de alarma, pida cita con un cardiólogo para evaluar las posibilidades y despejar todas las dudas.
3) Los hábitos saludables ayudan a prevenir las enfermedades del corazón
Además de controlar los latidos del corazón, también es importante priorizar los hábitos que ayudan a mantenerlo sano y evitar las prácticas que ponen en riesgo su funcionamiento. "La prevención es la mejor manera de tratar las enfermedades cardiovasculares", afirma el Dr. Hélcio Costa.
"Las personas que ya presentan factores de riesgo de enfermedades cardíacas como el sobrepeso², el sedentarismo, el tabaquismo², la hipertensión, la diabetes y las que ya han presentado algún tipo de problema cardiovascular como el infarto o el ictus son las que deben prestar más atención en el día a día", afirma el médico.
Puede mejorar su estado físico en general reduciendo el consumo de alcohol y tabaco, siguiendo una rutina regular de actividades físicas, manteniendo una dieta equilibrada y tomando la medicación adecuada para su estado de salud. Para un asesoramiento personalizado, acuda a un medico cardiólogo.
Profesional consultado: Dr. Hélcio Costa Júnior – Médico cardiólogo - CRM/RJ 5273638-4
Referencias:
1. World Health Organization. Cardiovascular Diseases. Available at:
<https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases/>
2. Menezes AR, et al. (2015) Lifestyle Modification in the Prevention and Treatment of Atrial Fibril-lation Prog Cardiovasc Dis ;58(2):117–25.
168195-210224 ©Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda., 2021.
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.