¿Son lo mismo las arritmias cardíacas y las palpitaciones?
Descubra
En las consultas médicas, muchos pacientes señalan la sensación de palpitaciones como uno de los motivos para hacer la cita. Los latidos acelerados pueden ser un signo de arritmia, como la fibrilación auricular, sobre todo si el síntoma se percibe en un momento en el que no se ha producido ningún esfuerzo físico u otra razón para el cambio.
Sin embargo, las palpitaciones no están necesariamente relacionadas con problemas cardíacos. También pueden estar relacionados con otros factores, como el estrés o la hipertensión arterial. Por lo tanto, es muy importante recibir un diagnóstico profesional para saber exactamente lo que ocurre y encontrar el tratamiento más adecuado para su caso.
¿Cómo saber si las palpitaciones son síntomas de una arritmia?
"El término 'arritmia cardíaca' se refiere a las alteraciones de la conducción eléctrica del corazón, es decir, a una condición que provoca alteraciones en los latidos", dice la cardióloga Bruna Baptistini. "Dentro del concepto de arritmia, hay taquicardias (cuando los latidos son más rápidos -por encima de las 100 lpm-), bradicardias (cuando los latidos son más lentos -por debajo de las 50 lpm-) y desajustes (cuando los latidos son irregulares)", explica.
La sensación de palpitación es un síntoma común de arritmia, pero no es el único. Según el especialista, otros signos a los que hay que estar atentos son el oscurecimiento de la visión, la irregularidad de los latidos, la falta de aire, los mareos y los desmayos, pero pueden variar de un caso a otro. "El diagnóstico preciso se puede realizar mediante la anamnesis (historia clínica), la exploración física y los exámenes complementarios, como el electrocardiograma, el holter (el registro electrocardiográfico de 24 horas), la prueba ergométrica, el ecocardiograma y el estudio electrofisiológico", explica. Con el resultado en la mano, se pueden iniciar los tratamientos adecuados.
¿Es posible tener arritmia sin sentir palpitaciones?
La arritmia silenciosa o asintomática es una condición más común de lo que mucha gente cree. El nombre indica una arritmia que se produce sin que el paciente sienta palpitaciones o cambios notables en el ritmo cardíaco. Aunque no es incómoda, también puede ser grave y debe ser diagnosticada y tratada lo antes posible. Para detectarla, es imprescindible acudir al médico regularmente a las consultas rutinarias, sobre todo si se tiene más de 30 años. "El objetivo es evitar complicaciones como el aumento del tamaño del corazón, el ictus, el infarto de miocardio y la muerte súbita, que sería la consecuencia más grave", dice la doctora Bruna.
¿Y cuando la palpitación no está relacionada con la arritmia?
Después de la evaluación del médico, si no hay un diagnóstico de arritmia o cualquier otra enfermedad del corazón, se le puede aconsejar que busque otros especialistas para verificar las posibles causas de las palpitaciones. Un trastorno de ansiedad, por ejemplo, requerirá un tipo de tratamiento, mientras que un paciente con hipertensión arterial recibirá otras orientaciones médicas. Recibir un diagnóstico preciso es la clave para encontrar el tratamiento que tendrá el mejor efecto en su caso. Independientemente de la causa de sus palpitaciones, no dude en buscar la ayuda que necesita. Cuanto antes se identifique la causa principal, antes se podrá resolver el problema y habrá menos posibilidades de que la afección empeore.
Profesional consultada: Dra. Bruna Baptistini – Médica cardióloga - CRM/SP 145.229
©Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda., 2021.
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.
En Argentina: Johnson & Johnson Medical S.A. Mendoza 1259. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina. CP: C1428DJG
En Chile: Johnson & Johnson de Chile S.A. Cerro Colorado 5240, torre1, piso 9, Las Condes, Santiago de Chile.
En Colombia: Johnson & Johnson de Colombia S.A. Yumbo-Valle: Calle 15 No. 31-146 ACOPI .
En Costa Rica: Johnson & Johnson de Costa Rica, S.A. Centro Corporativo El Cedral, Torre 1, Piso 5. San Rafael de Escazú, San José, Costa Rica.
En Mexico: Johnson & Johnson de Mexico, S.A. Blvd. Adolfo Ruiz Cortines #3720, Torre 1 - Piso 3, Col. Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Del Álvaro Obregón, CDMX
En Perú: Johnson & Johnson del Perú S.A. Av. Canaval y Moreyra N° 480 Int. 901 y 1301, San Isidro, Lima, Perú. Contacto: [email protected]
En Puerto Rico: Johnson & Johnson Medical Caribbean an unincorporated division of Johnson & Johnson International. 475 Calle C, Suite 200, Guaynabo, PR 00969.