¿Cuáles son las diferencias entre un cardiólogo y un electrofisiólogo?
La cardiología, situada como especialidad médica, se fue configurando con los conocimientos científicos disponibles y evolucionando a medida que las tecnologías de la época permitían estudiar y comprender el sistema cardiovascular.1 Entre las más diversas subespecialidades de esta importante área de la medicina se encuentra la poco comentada electrofisiología. Para aclarar las dudas sobre las principales diferencias entre el cardiólogo profesional y el electrofisiólogo, destacamos a continuación algunas informaciones importantes.
La electrofisiología es un área de actuación específica dentro de la cardiología
Con la creación de la SBC (Sociedad Brasileña de Cardiología), en 1943, así como la creación de los Archivos Brasileños de Cardiología, en 1948, el camino de la cardiología como una de las principales especialidades de la medicina se estaba consolidando en el país. Con el tiempo, la cardiología se relacionó con la práctica hospitalaria y, con el avance tecnológico, se dividió en áreas de especialización específicas: cardiopatías congénitas, cirugía cardíaca, cardiología de urgencia y cuidados cardiointensivos, ecocardiografía, electrofisiología, etc.¹ "El electrofisiólogo es un cardiólogo, pero un cardiólogo no es un electrofisiólogo. La formación de un cardiólogo debe ser anterior a la de un electrofisiólogo, ya que es una subespecialidad dentro de la cardiología. El cardiólogo puede trabajar como cardiólogo clínico o puede hacer una subespecialidad, como la electrofisiología u otras que realizan exámenes como el ecocardiograma, la prueba ergométrica o el hemodinamista. Son subespecialidades dentro de la cardiología", explica el cardiólogo Dr. Marcel Coloma.
El electrofisiólogo es capaz de identificar y tratar las arritmias auriculares
La arritmia cardíaca se caracteriza por latidos incontrolados e irregulares, incluyendo diagnósticos como la fibrilación o el aleteo auricular. El cardiólogo puede recetar medicamentos para controlar el ritmo cardíaco y diluir la sangre. El electrofisiólogo se encarga de identificar con precisión el problema mediante exámenes de electrocardiograma de alta resolución y ecocardiograma transesofágico, además de procedimientos de tratamiento invasivo como la ablación con catéter o quirúrgica.2,3
Cabe señalar que los casos graves de cardiopatía deben tratarse mediante un procedimiento conocido como ablación, que debe ser realizado por electrofisiólogos.
Profesional consultado: Dr. Marcel Coloma – médico cardiólogo – CRM/RJ 52-78085-5
Referencias:
1. MESQUITA, Evandro Tinoco; SOUZA, Aurea Lucia Alves de Azevedo Grippa de. A Cardiologia e o Cardiologista - Ontem, Hoje e Amanhã. Arq. Bras. Cardiol., São Paulo , v. 113, n. 3, p. 335-338, Sept. 2019.
2. Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D et al. (2016) 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J 37 (38): 2893-2962.
3. LORGA FILHO, Adalberto et al . Diretriz de fibrilação atrial. Arq. Bras. Cardiol., São Paulo, v. 81, supl. 6, p. 7, Nov. 2003.
©Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda, 2021.
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.