Ablación por catéter
Esta técnica ahora se ha convertido en un procedimiento común utilizado para prevenir la fibrilación auricular recurrente.1 Su médico puede recomendarlo como una opción si no ha respondido lo suficientemente bien a los medicamentos antiarrítmicos (terapias de control de frecuencia). Existe evidencia que sugiere que las personas a las que no se les controla la FA con estos medicamentos, o que pueden ser alérgicas a ellos, lograrán mejores resultados con la ablación con catéter.1
Los ensayos y la investigación han demostrado que este tipo de procedimiento de ablación tiene índices de complicaciones relativamente bajos y buenos índices de éxito para los pacientes seleccionados adecuadamente.1
¿Cómo funciona?
La ablación con catéter es un procedimiento no quirúrgico que realiza un médico especialista llamado electrofisiólogo. Durante un procedimiento de ablación con catéter, el médico usará una pequeña aguja para permitir que los catéteres ingresen a través de su vena o arteria (generalmente en la ingle o el cuello); se aplicará un anestésico local en el área para que no sienta ningún dolor.
Luego, los catéteres se insertan y guían al corazón con la ayuda de monitores de rayos X y, por lo general, un sistema de cartografía cardíaca 3D, que actúa como un sistema de navegación para crear un mapa de su corazón. Guiado por este mapa, el electrofisiólogo coloca un catéter en su corazón para identificar la fuente de las señales eléctricas anormales. Cuando se localiza la fuente de su arritmia, los catéteres terapéuticos se utilizan para producir pequeñas cicatrices en la parte específica de los tejidos del corazón. Este proceso bloquea las señales eléctricas anormales que causan su arritmia.
El procedimiento generalmente es indoloro, aunque inicialmente puede sentir algo de presión en el lugar de inserción del catéter.
Referencias
1. Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D et al. (2016) 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J 37 (38): 2893-2962.
Aviso: La información presentada aquí no tiene como propósito ser un consejo médico o que sea utilizado para diagnóstico o tratamiento médico. En caso de tener preguntas, favor de consultar con su médico.
117518-190627